viernes, 11 de noviembre de 2011

¿HOMBRES O HUMANOS? ¿Qué somos? (1)

Este artículo tiene varias entregas, aquí la primera parte:

¿Hombres o Humanos?

¿QUÉ ES LA HUMANIDAD?

Cuando revisamos la historia de la humanidad… y hablo de la humanidad no del hombre. . .  
¡Hagamos la distinción!:
-una cosa es la historia y la evolución del hombre
-otra cosa es la historia y la evolución de la humanidad

En el primer caso, nos referimos al ser físico-químico y biológicamente individuo y hasta individuo-especie, donde se estudia desde todas las ciencias involucradas: su ontología, su filogenia, su genética, su anatomía, su fisiología y. . . en la cola hay muchas otras ciencias esperando.
En el segundo caso nos referimos a los rasgos del carácter humanidad, como otros rasgos que evolucionan en las diferentes especies.
Ese rasgo que se manifiesta en el espíritu de ser persona, formando parte de un equipo de individuos que elevándose de su origen animal, con quienes comparte todavía muchas características, empieza a diferenciarse de ellos, por la aparición de la conciencia, por un elevado raciocinio, por saberse parte de una hermandad social, con la cual  le unen (y comparte) deberes, valores, proyectos, solidaridades, ese reconocimiento de la existencia del otro, que también tiene derechos y valores, ese reconocimiento del otro que no siendo de la misma especie merece respeto por su vida, aunque sea un mortal virus, debido a que forma parte de todo el ciclo de la vida con su fino engranaje ecológico, esa lucha que hace por la comprensión de todo su entorno, etc.
Creo que esa humanidad  va a trascender a la especie homo. Si es correcta, y hasta ahora lo es, la teoría de la evolución, en sus fundamentos básicos, nuestra especie, siguiendo la lógica evolutiva, será reemplazada por otra, más alejada de su origen animal; pero la humanidad, seguro con otras definiciones, seguirá evolucionando con ellos.
Es decir la humanidad se manifiesta más claramente  en el hombre y va evolucionando con él.
Punto aparte: por eso se habla en la vida cotidiana que hay personas más humanas y otras menos humanas.
Pero démonos cuenta que hay  indicios muy rudimentarios, aunque a veces parece no tanto, en los otros primates y en algunos mamíferos; si somos acuciosos en nuestras observaciones, podríamos agregar a las aves y. . . sigamos investigando y abundaremos en ejemplos, como el que aquí les doy:

   -“¿No han visto en alguna noticia de la TV, imágenes de cuando un perro arrastra a otro perro herido por atropello, que está en una carretera y él lo jala para sacarlo del peligro? Aun arriesgando su vida, porque seguían pasando los carros” “Eso es un acto humano”; algunos chistosos dirán, encogidos de hombros  ¿perros humanos?


Véanlo Uds. Mismos en: http://www.youtube.com/watch?v=hLtto268fm0

Diríamos nosotros: ¿Instinto animal? ¿Instinto de supervivencia? Noooo, ya no; ellos, los instintos, son solo individuales.

Cuando aparecen las jerarquías en las especies sociales, esos instintos también evolucionan  (la humanidad está relacionada con la socialización, tiene su base y se nutre en la socialización, en ella se desarrolla. No puede haber evolución de la humanidad si no hay vida en sociedad, porque el acto humano es fundamentalmente hacia el otro, aunque nació hacia sí mismo primero) y superan al individuo para servir al grupo, es el germen rudimentario para la formación de la pareja, y ésta es el germen rudimentario para la formación de la familia, y ésta es el germen rudimentario de la formación de la sociedad, y esta última es el germen rudimentario para la aparición de la humanidad, carácter que también evoluciona. Ningún comportamiento aparece acabado, se va puliendo y alcanza su máxima manifestación en la especie que lo utiliza adecuadamente para sobrevivir en su entorno. El hombre aun lo comprende poco y no usa la humanidad adecuadamente, no la asimila plenamente.
Para despejar las dudas, en el caso del vídeo, esto es diferente a entrenar a un animal para que haga una gracia o ayude a una persona o actúe en una película; para el animal esto no tiene sentido, para el hombre sí. (Como parte de su camino a la consecución de la humanidad)
Esto es diferente al hecho, cuando un ave empolla el huevo de otra especie, cuando una chancha amamanta un gatito.
Todos los individuos manifiestan los diversos comportamientos, derivados de la variabilidad genética que la especie posee, en el caso del hombre, quienes en su mayoría poseen los mejores atributos evolutivos de la humanidad son: LAS MADRES.
¿Quiénes? Si no ellas demuestran mejor la humanidad del hombre, claro hay excepciones (repetimos, hay quienes no muestran humanidad y hay quienes muestran mala humanidad)
Altruistas comportamientos, sacrificios, entrega, exposición al peligro cuando de defender a sus hijos se trata, renuncia a su propia vida, por la mejora de la vida de su familia, humildad excesiva, es capaz de soportar la humillación de sus malos hijos y del mundo, con tal de no causar daño a sus seres queridos, dejar de comer un pan para dárselo a sus hijos y alegrarse con las migajas de cariño que cada hijo le regala escasamente. No exigir nada para ella y todo para la familia. Reconocer en el hijo, aunque sea el peor delincuente, alguna virtud que el mundo no ve. Y perdonar, perdonar a todos, sin tener rencores para nadie.
 PRIMERA PARTE. . .(continuará)
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


... continuamos:


Pero ¿Cómo se entiende el término “Humanidad”? ¿Lo humano?

Acerquémonos poco a poco, anotando algunos intentos de descripción:
UNO:
Ser humano no significa más que tierra, o lodo del latín humus, por la referencia que se hacía que el primer humano fue hecho con arcilla o tierra o lodo. En general muchas culturas definen al hombre como un ser nacido de la tierra
La palabra humanidad, viene del latín formada con la palabra humus (tierra) más el sufijo –dad (cualidad)
La palabra hombre viene del latín homíne y esta podría venir de humus (tierra)

-Como vemos, en un inicio, las palabras hombre y humano eran sinónimas, tenían el mismo significado por origen, pero este último término ha  variado en su significado, debido a la necesidad de comprender mejor la diferencia entre hombre y animal, porque ya no se estudia al hombre solo como un animal más, sino como un ente que se eleva sobre su condición animal y empiezan a aparecer en él comportamientos que ya no son de animales, quedando sin embargo todavía muchos comportamientos propios de animales. Ante esta expectativa, se reconocen los rasgos humanos como un conjunto de características que se presentan en el hombre, pero que no se desarrollan plenamente en él y hacen llevar a proponer una diferencia entre lo que es “el hombre” y lo que es “lo humano”.  Empezamos por el principio para deslindar-.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
DOS:
*La humanidad, del latín humanĭtas, hace referencia a la naturaleza humana, al género humano o al conjunto de todas las personas del mundo. Por ejemplo: “El dueño de la empresa debe tener un acto de humanidad y evitar los despidos en este momento de crisis”
*La flaqueza propia del ser humano, la compasión frente a las desgracias del prójimo y la afabilidad son otras características que reciben el nombre de humanidad, al ser consideradas como propias del género humano: “Debería vender el coche y donar el dinero, es una cuestión de humanidad ante tanta pobreza”
Cabe mencionar, por último, que las humanidades son el conjunto de disciplinas vinculadas a la cultura y el conocimiento humano. A diferencia de las ciencias sociales, las humanidades no pretenden crear postulados generales ni leyes universales. El arte y las letras forman parte de las humanidades.
1-definicion.de/humanidad/ - En caché - Similares
Quitando de en medio de esta discusión las referencias no necesarias a humanidad, nos quedaremos dentro de este marco con solamente la referida a “la naturaleza humana” ¿? Y a la referencia… que dice: “La flaqueza propia del ser humano, la compasión frente a las desgracias del prójimo y la afabilidad son otras características que reciben el nombre de humanidad, al ser consideradas como propias del género humano”
-Como se puede leer, se están reconociendo rasgos que no se dan en animales-.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

TRES:

Humanidad

1.   f. Conjunto formado por todos los seres humanos:
han declarado el monasterio patrimonio de la humanidad.
2.   Sensibilidad, compasión, bondad hacia los semejantes:
le acogió con mucha humanidad.
3.   pl. Rama del conocimiento que incluye la historia, la literatura, las lenguas clásicas y modernas y el arte, entre otras disciplinas caracterizadas por no tener una aplicación práctica inmediata:
en la reforma educativa ha resultado polémico el nuevo papel de las humanidades.
-En este caso, para nuestro debate solo nos quedaremos con la 2º-:  sensibilidad, compasión, bondad hacia los semejantes.
2- www.wordreference.com/definicion/humanidad - En caché - Similares

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
-Reiteramos el hecho que otro autor también está reconociendo esos rasgos-.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CUATRO:
Significado de humanidad
1   Conjunto de todos los seres humanos que habitan la Tierra.
2   Cualidad de la persona humanitaria, que siente afecto, comprensión o compasión hacia los demás. Humanitarismo.
www.quequieredecir.org/humanidad/ - En caché - Similares
-En  este caso también se reconoce la identidad del acto hacia los demás-
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
CINCO:
Definición
—Diccionario de la Real Academia Española.
La gran familia humana
¿Te has puesto a pensar que no eres una persona aislada? En primer lugar formas parte de una familia; tu familia forma parte de una comunidad; tu comunidad forma parte de una sociedad; tu sociedad forma parte de un país y los países forman parte del mundo. De esa forma estás relacionado con todos los seres humanos no importa que no los conozcas o que vivan en lugares lejanos. La relación existe por las características que compartimos: todas las personas del mundo pertenecemos a la especie humana, tenemos forma física, capacidades y posibilidades similares, más allá de diferencias insignificantes como el color de la piel.
Ser parte de la humanidad nos da privilegios ¿?, pero exige varias cosas de nosotros, en especial valores como la justicia y el respeto. Debes esperar que los demás sean justos y respetuosos contigo, pero debes ser justo y respetuoso con ellos. Ambas partes representan a la humanidad ¿?en cada acción y deben pensar siempre en ella. Por otra parte, piensa que, como parte de la humanidad, estás relacionado con los hombres y las mujeres del pasado, pues te beneficias de sus enseñanzas y avances; también estás relacionado con los del futuro, pues debes preparar un mundo para que vivan mejor. 
Reflexiona: Humanismo y humanitarismo
Hay dos ideas importantes relacionadas con el concepto de humanidad. La primera se llama humanismo y surgió hace unos quinientos años. Nos enseña que el mundo gira alrededor del hombre y sus acciones, pues mucho de lo que pasa en él es responsabilidad humana. Por otra parte, recuerda que los seres humanos poseen valores importantes y útiles y grandes facultades, como el razonamiento, que permite tomar decisiones y transformar el mundo. Los humanistas le dan valor a todas las actividades (cada una tiene su importancia) y rechazan las guerras que ponen en peligro a la humanidad. Consideran que las personas forman una gran hermandad cuyo objetivo es mejorar las condiciones del mundo.
La segunda se llama humanitarismo y nos explica que todos somos responsables de la humanidad en su conjunto y por eso debemos ayudar a quienes se encuentren en caso de necesidad. Si volteamos a nuestro alrededor veremos que muchas personas requieren esa ayuda: desde los niños de la calle hasta las víctimas de un desastre natural. ¡Hagamos algo por ellos!
Saber que somos parte de la humanidad es uno de los descubrimientos más emocionantes que hay, pues nos confirma que no estamos solos en el mundo: contamos con los demás y los demás cuentan con nosotros. Juntos podemos trabajar para construir un lugar más feliz y seguro para todos.
“Nuestro principal desafío, la principal misión que tenemos que cumplir, es la supervivencia de la humanidad.”
www.fundaciontelevisa.org/valores/humanidad.html - En caché - Similares

-Lo tomamos como referencia tan solo para contrastar los argumentos que vamos a esgrimir, decimos hay confusión, el ser hombre, para algunos es ya sinónimo de ser un ser humano…….. No es así-.

SEGUNDA PARTE. . .  (Continuará)
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,






No hay comentarios: