EL CUENTO DE LA CIVILIZACIÓN
Se han creado muchos cuentos
a través de la historia del hombre, para capturar el poder y tener sometidos a
grupos de personas, para que trabajen a favor de quienes habían desarrollado el
lado malo de la especie que es el aprovecharse de la plusvalía que produce el
trabajo denigrantemente valorado.
Hay algunas razones que impulsaron esta denigrante labor.
Y
que lamentablemente abonaron a favor de estos cuentos; entre ellos, la idea de
los seres superiores dentro de la especie, la llamada “supervivencia
de los más aptos” que algunos
hombres supieron aprovecharla (hablando de la supervivencia de los más fuertes “primer
cuento”) en su favor, convirtiendo esta ley natural en privilegio,
primero de los que ostentaban el poder de la experiencia, los más ancianos que
tenían delante de ellos hombres ansiosos de poder (aquí aparece por primera vez
la figura de los asesores, muchos de ellos nefastos pues o tienen oscuras
intenciones o defienden a oscuros personajes) luego los que tienen el poder de las
armas, más tarde, el poder (político) de la verborrea ante la ignorancia y el
cuento que “el pueblo así lo quiere” y “es lo que la gente desea” apropiándose
posteriormente ser los representantes de la voluntad popular, amañadamente
ganada en otro cuento llamado “democracia”.
El
cuento mayúsculo es el de la “CIVILIZACIÓN” en
nombre de ella los grupos de poder, respaldados por las armas y de aquellos que
son capaces de vender su alma y a su madre por un puñado de vergonzosas
monedas, se apoderan de recursos naturales, de los espacios ecológicos en que
viven los nativos; ya se olvidaron del famoso “UTI POSSIDETIS” que empleaban
para repartirse las tierras en las épocas independentistas, ahora ese derecho
ya no se le reconoce a los nativos empleando el cuento del “estado” que es el que regula la vida en sociedad, (el
cuento de la “sociedad”) esa sociedad que la
formaron tan solo para el beneficio, nuevamente, de los que tenían las
armas… hoy en el Perú asistimos, a esa
mascarada que se da en todo el mundo.
Al
asumir un nuevo gobierno la administración del estado, que busca dar más
atención a los pobres y más reconocimiento de sus derechos… vemos como salen a
vociferar aquellos que ni siquiera defienden lo que personalmente quieren si no
lo que quieren los grupos de poder, tanto nacionales como extranjeros… (Perros
del hortelano).
Y hay otros cuentos más: “el cuento de la justicia”, someterse al
mandato de otros basados en leyes que han sido preparadas para que siga el
statu quo.
El
cuento de la “solidaridad”, para que solo los pobres contribuyan con su magro
sueldo a asistir a otros pobres, mediante campañas que deberían sostenerlas los
empresarios que explotan al pueblo, etc.
Y
así… seguirán creándose cuentos para mantener el dominio de alguna manera de
los pocos (y ahora más ilustrados) sobre los muchos que deben padecer de una
educación de magra calidad, con el nuevo cuento “de la meritocracia” para tener
sometidas a las masas de trabajadores a la voluntad del capital (continua el
aprovechamiento malsano de la plusvalía) manteniéndolos asustados con una
evaluación que nunca quisieron hacerla verdaderamente justa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario