LECCIONES DE LA VIDA EN EL 4º AÑO “B” DE SECUNDARIA DEL I.E. 7221 - 2009
Trabajando en la I.E. 7221 “La Rinconada” en mi Área de C. T. A. desarrollaba, allá por el año 2009, en el cuarto año de secundaria el tema sobre “Las etapas del embarazo humano”; una vez explicadas las bases fundamentales, las implicancias y la responsabilidad paternal y maternal para llevar a cabo un embarazo, así como poner de manifiesto la confección de un proyecto de familia y otros subtemas relacionados. Pedimos ideas a los alumnos, para que nos digan sobre qué aspecto se podría hacer una investigación corta sobre el tema tratado.
Es así que se dieron varias ideas, a saber:
Que el embarazo precoz, según fundamentaban, que es un tema importante porque siempre salen escolares embarazadas.
Que mejor investigar sobre el embarazo en otros animales, para así comprender como se da en otra especie.
Que mejor investigamos sobre la paternidad y maternidad responsable.
Entonces busquemos sobre los métodos anticonceptivos…puntualizó alguien.
¿Por qué no hablamos sobre las etapas del embarazo? Recomendó una alumna.
Haciendo un rápido análisis de las propuestas, fundamentado en que debían ahondar en el conocimiento de las etapas del embarazo a través de sus propias experiencias… les propuse contarme de una manera literaria, las etapas del embarazo desde sus puntos de vista, como si estuvieran pasando por ellas rápidamente… a ver quien lo enfocaba con mayor originalidad…y quedamos entre todos, que cada uno averiguaría como fue pasando ese momento, esa experiencia en la familia. Los embarazos de sus madres cuando ellos nacieron.
De los trabajos presentados íbamos a escoger el que se presentara mejor para publicarlo, es así que tenemos aquí las tres, tal vez, más cercanas historias que recogen lo que queremos transmitir en nuestros estudiantes, que es no solo el conocimiento frío de la ciencia, si no mejor aún que se le sienta cerca, explicando lo que nos pasa a cada uno y permita hacer salir nuestro rico interior…tal vez es esta una lección de las que pocos se olvidarán.
A continuación y respetando aun los errores de redacción (que no es con la intención de crítica destructiva, ni siquiera es para crítica, si no para recordar, hasta el encanto de lo inocente que hay en la redacción escolar)
1- Primera historia: “EL EMBARAZO DE MI MAMÁ”
Por: Castillo Bendezú del 4º B 2009
Mi madre me comentó que al principio tenia mareos, naucias,vomitos; en eso al sentirse mal de inmediato fue a avisar a mi Padre quien le dijo para que mi mamá vaya a verse al hospital. Justo fue 15 dias pasando el dia de su menstruación; Mi madre preocupada al ver que no le venia le comenta a mi padre y deciden ir al hospital a saber lo que tenia.
Llegaron al doctor; donde el doctor le pide a mi madre se saque una ecografia y analisis de sangre y es alli donde los resultados salierón que estaba embarazada.
Mi Madre se sintió alegre, pero por otro lado estaba preocupada ya que eramos varios hermanos y ya q` en ese tiempo no contaban con los recursos suficientes para poder tenernos.
Mi Padre muy contento al saber mi llegada decido ir a casa con mi mamá a contar a mis hermanos acerca de que mi madre estaba esperando un bebé. Mis hermanos se sintierón alegres. Pero eso sí lo unico que no sabian era si yo era varon o mujercita.
Ya pasando los meses mi mamá iba al hospital a controlarse para que el parto sea normal. Luego el doctor decide sacar una ecografia a mi mamá para saber si yo era varon o mujercita. Resulto que en la ecografia salió que era mujercita y que estaba sanita.
Pero eso si il Doctor le recomendo a mi madre para que se cuidase en todo aspecto hasta en su alimentación, como tambien se deje de tomar bebidas alcoholicas ¡Pero mi mamá no toma! Para asi mi mamá este bien en su gestación y no me afecte a mi.
Asi pasaron los dias y a mi mamá le gustaba las verduras , las frutas como la fresa, el durazno, la granadilla, el pacay, la chirimoya y la caña de azúcar. Mi mamá muy alegre hacia sus cosas del hogar normal no estaba tirada en la cama.
Ya cuando fueron pasando los 8 meses mi madre comenzo a sentir molestias, le vinieron los dolores, comenzo a sentir como si se le estuviera abriendo el útero; El Doctor le dijo a mi mamá que tenia que tener 10 contracciones.
Mi madre tenia que estar despierta ya que los dolores eran insoportables en los últimos días. Donde de inmediato lo llevaron a mi madre al hospital de emergencias cuando tenia 7 contracciones, hasta que llego las 10 contracciones para que mi madre de a luz, pujando tres veces hasta que vi la luz. Luego me cortaron el cordon umbilical y luego el doctor se lo llevo a un lugar, donde luego se lo entregaron a mi mamá
Despues de 3 dias mi madre regreso a casa con un poco de dolor y luego de fue reponiendo
Bueno ¡ojalá! que les haya gustado este pequeño relato de mi nacimiento y ¡ojalá! que les guste y lo pasen bien.
2- Segunda historia: “ALGO PARA CONTAR”
Por: Carmen Marquina del 4º B 2009
Cuando mi mamá se entero de que estaba embarazada estaba muy contenta y feliz.
Ella decía que era el regalo más grande que Dios le habia dado en la vida.
Aunque fue una noticia un poco triste a la vez. porque cuando le dio la noticia a mi papá él no me quiso reconocer, me nego como su hija.
Mi mamá asumio solita la responsabilidad solita de sacarme adelante. Aunque mi papá no me quiera reconocer.
Eso me duele mucho a mí saber que mi padre no me quiso y no estuvo al lado de mi mamá en ese momento tan especial e inolvidable.
Yo no supe nada de él hasta que naci. él murió de una enfermedad de derrame cerebral.
A mi mamá le dolio mucho y mi mamá tuvo unos fuertes dolores y la llevarón de emergencia a la posta y el Doctor le dijo que la vida del Bebito esta en peligroso. Ana Maria mi mamá se asusto mucho al saber que me podia perder.
Cuando paso el susto, Mi mamá se hacia una ecografia por semana para poder controlarse y saber que estaba sanita.
Mi abuelita salia en las tardes a comprar los antojos que tenía mi mamá.
ETAPAS DE MI DESARROLLO
1º MES
En la barriguita de mi mamá se comenzaba a formar un bebe que era yo. Primero se formo mi cabezita, corazón e intestino que daría lugar a mi aparato digestivo.
2º MES
Se comenzo a formar los embozos de mis ojos, nariz, orejas, mis manos y pies. Yo pesaba 7.5 gr
3º MES
Yo estaba mas grande y mi cuerpito se comenzo a formar más y comenzo a aparecer mis organos sexuales. Mi mamá fue al doctor para que haga una ecografía y saber si era Mujer o hombre
4º MES
En este mes comenzo a funcionar los aparatos digestivos y utinarios. Comenze a desarrollar mis musculos y extremidades y dice mi mamá que aparecierón mis primeras uñitas y pesaba 80 gr
5º MES
En este mes la barriguita de mi mamá estaba más grande y tenia fuertes dolores. Se fue al Doctor y le realizo una ecografia y le dijo a mi mamá que esta bien, que estaba creciendo, le decia que se estaba acumulando grasa en el tejido conjuntivo.
6º MES
En el 5º y 6º mes comenzo a desarrollarse en la barriguita de mi mamá las cuerdas vocales. Introducción del pulgar en la boca y me comenzo a aparecer mis primeros cabellitos.
7º MES
En este mes mi mamá tenia serios cólicos, sentía como si ya hiba a dar a luz. Pero no pasaba nada. Solo era la formación de Mis Pulmones, riñones, higado y cerebro. En este mes pesaba 1.300 gr.
8º MES
Cada vez los dolores eran más fuertes para lo mamá la llevarón de emergencia a la posta. Dice mi Madre que ya era el momento de nacer. Mi abuelita esta muy asustada porque tenia miedo que me pase algo. Ya que faltaba un mes para que naciera.
LLEGÓ EL DÍA ESPERADO
Eran las 10 de la noches cuando mi mamá sentia que ya hiba a dar a luz. Mi abuela arreglo la mochila con las cosas y los pañales.
Este día fue muy chistoso porque siempre que se hiba a hacer ecografías mi mamá, el Doctor le decia que hiba a hacer hombre pero no fue asi.
Mi abuelita ya habia comprado mi ropita azul.
Ah me olvidaba de algo mi mamá me dijo sentia que ya hiba a dar a luz en el carro xq´ faltaba mucho para llegar a la Maternidad de lima.
Cuando llegó al hospital, el doctor la atendio la llevo en la camilla a la sala de operaciones. llego la hora; Mi mamá no podía pugar. Estaba tan nerviosa.
Las horas pasaban, hasta que ni mamá pugaba y pero ya no tenia fuerzas y quedo inconsiente.
El doctor salio corriendo a avisar a mi abue y algunos vecinos que nos habian acompañado a darle la triste noticia de que la vida del bebe corre peligro. porque mi mamá estaba inconsiente.
UN GRAN SUSTO
El Doctor le dijo a mi abue que no podia hacer nada, que solo podia salvar a uno sólo a mi mamá o a mí.
Mi abue lloró y lloró, uno de mi vecinos dijo que porque no hacian una cesaria a mi mamá.
El Doctor lo hizo pero igual le dijo lo mismo que solo podia que solo podia salvar la vida de uno.
UN PEQUEÑO CORTE
Llegó la hora de hacer la cesárea, le pusieron anestesia a mi mamá y le realizaron un pequeño corte para que el Doctor pueda extraerme y sacarme de la Barriga de mi mamá.
Una vez que naci mi mamá no despertaba, cuando abrio los ojos. Mi abuelita estaba a su lado. Le dio la alegre noticia que había nacido Mujer y no hombre como el Doctor decía.
Mi mama pidio al Doctor que queria verme Pero él le respondio que no podía. Mi mamá se asusto. El Doctor le dijo que estaba en la encuvadora, porque habia nacido prematura y baja de peso.
SOY EL ORGULLO DE MI MAMÁ
Asi fue mi nacimiento. Naci el 14 de Mayo de 1993 a la 1 pm de la madrugada en el hospital Dos de Mayo.
Cuando mi mamá me tenia en brazos me abrazaba y me decía que me queria y que era su orgullo.
Cuando yo ya hablaba le pregunte por mi papá y ella me contó la triste historia que escribi al principio y un poco más sobre mi familia, por parte de mi papá.
Yo lloraba al saber que mi padre no me quiso, hasta cuando murio ni siquiera se arrepintio del gran error que había cometido.
Tengo dos Medios hermanos por parte de mi papá en otro compromiso. Tampoco no me quieren.
Pero ahora que ya estoy grande ya no me importa eso. Solo le doy gracias a Dios por la madre y la abuelita que me dio: ellas son padres y Madres Para Mi y son mi orgullo.
Bueno Profesor espero que le haya gustado mi historia aunque es un poco triste. Sentir que tu progenitor no te quiere. No saber que es el cariño de un padre. Eso hasta ahora me duele y no olvido las palabras horribles que le decia mi papá a mi mamá cuando estaba embarazada. Pero yo ahora sacare adelante a mi mamá y mi abuelita quienes son mi motor y mi motivo para vivir.
3- TERCERA HISTORIA: “HAY MUCHO QUE CONTAR”
Por: María Serna Mora del 4º B 2009
Solo sé que cuando mis padres supieron de mi existencia se llenaron de alegría y estaban dispuestos a darme el cariño que necesitaba. Mi madre me dijo que esperaban un hombrecito pero fue mujer o sea yo. Es especial decirle a mi máma que me explique los 9 meses que estuve en el vientre de ella, bueno sería más lindo si estuviera mi padre conmigo, pero solo sé que me cuida desde el cielo.
Mi madre es enfermera y especializada en química farmacéutica es por eso que conoce mucho de esto y me hablará con las palabras adecuadas durante el tiempo que sea necesario acerca del embarazo en el que nací yo.
Esto fue lo que me dijo que durante el primer trimestre, tienen lugar los cambios y desarrollos más notables. Entre las ocho primeras semanas, yo recibía el nombre de embrión. Es así que me desarrollé con rapidez y hacia el final del primer trimestre ya era un feto totalmente formado, que pesaba entre 14 y 28.35 gramos y tenía una longitud promedio de 7,62 a 10,16 cm. ¡”Imaginense era muy pequeñita”!
Al cumplirse 4 semanas ya empezaban a formarse todos mis sistemas y órganos principales. Y ya tenia la forma o aparencia similar a un renacuajo. Comenzaba a formarse algo llamado tubo neural que luego se convierten en el cerebro y la medula espinal; el sistema digestivo; el corazón y el sistema circulatorio.
Ya comenzaban a desarrollarse mis ojos y mis orejitas. Ya aparecían mis pequeñas botones de extremidades y mi pequeño corazoncito ya latia.
Al cumplirse 8 semanas todos mis sistemas corporales más importantes seguian desarrollándose y funcionando, incluyendo el sistema circulatorio, digestivo y nervioso. Comenzaba a tomar forma humana, aunque mi cabecita era más grande en proporción al resto del cuerpo. Mis ojitos. Mi nariz, mi boca y mis orejitas se observaban con mayor definición.
Mis bracitos y mis piernas son claramente visibles según me lo imagino. Mis dedos aún se encuentran unidos por una membrana, pero pueden distinguirse con claridad. Empiezan a desarrollarse los huesos; nariz y las mandíbulas evolucionan con rapidez. Ya estaba en constante movimiento, aunque dice mi madre que todavía no se percibía.
De embrión a feto después que estoy 8 semanas ya no me llamo embrión si no “feto” que significa retoño. Si bien todavía era muy pequeñita en esos momentos mis órganos y sistemas principales ya estaban formados.
De la 9ª a la 12 ª semana se desarrollaron los órganos genitales externos. Aparecieron las uñas de los dedos y pies. Se formaron los párpados. Aumento el movimiento del feto es decir se movia más.
Ya tenia mis brazos y piernas formados listos para jugar. Ya empezaba a desarrollarse la “caja de mi voz” laringe en la traquea. No es por nada pero tengo una hermosa voz.
En el cuarto mes ya pateaba me movia y me giraba de un lado a otro. Podia oir la voz de mi madre. Empezaba a formarse una sustancia blanca y cremosa que cubria todo mi cuerpecito y me protegía mi delgada piel. Esa sustancia me dice mi mamá que es absorbida gradualmente por la piel, pero quedan algunos restos incluso después del nacimiento. El feto (Yo) desarrolla reflejos como tragar y succionar. Es capaz de responder a determinados estímulos. La placenta esta totalmente desarrollada.
El 5º mes es el periodo más importante de mi crecimiento. En los extremos de mis dedos ya se habian desarrollado uñas, mis dedos se encontraban separados por completo. Y dicen que ya tenia ciclos de sueño y vigilia. La piel ya era roja, arrugada y cubierta por cabello suave y fino. Creció cabello en la cabeza. Tambien se empieza a formar grasa. Comenzaban a abrirse los párpados; pueden verse las cejas y pestañas.
Algo más ya aparecian las huellas digitales.
El 6º mes es de igual manera y el feto sigue creciendo.
Bueno y siguiendo con esta hermosa historia del embarazo de mi mamá. Ya en estos meses le cause malestares como nausea o vomitos y tambien algunos antojos. Me cuenta que máma tuvo antojos a las 12.00 pm de helados lo pueden creer y donde tuvieron que encontrar helados tocando las tiendas. Me dice que durante su embarazo su fruta preferida fue la sandia. Ahora que soy mayor no me agrada para nada la sandia. Para que mis padres sepan que era mujer o hombre tuvieron que realizar varias ecografias en el hospital de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ya que mi padre pertenecia a esta. Al enterarse que era mujer se alegraron mucho y escogieron un nombre biblico ya que somos cristianos. Es así que tengo el nombre de María.
El segundo trimestre constituyó un momento decisivo para mi madre y yó (feto). Apartir de aquí mi madre generalmente empezó a sentirse mejor y el embarazo empezó a hacerse más visible. Ya se desarrollaron todos los órganos y sistemas del feto, que comenzaron a crecer en tamaño y peso. El cordón umbilical seguiá engrosándose mientras transportaba alimento para mí.
Ahora que todos los órganos y sistemas principales de mi ser se encontraban formados, los siguientes seis meses fueron dedicados a crecer.
Me imagino que logré multiplicar mi peso siete veces más antes de ser un bebé capaz de sobrevivir.
Dicen que dar a luz a un hijo el dolor que se siente en el parto es insoportable.
Le pregunté a mi madre sobre esto y me dijo que era cierto, pero cuando tienes al bebé en brazos se te va el dolor en ese momento. Yo naci un 7 de junio (Día de la Batalla de Arica) de 1994. Solo sé que todos estuvieron atentos de mi nacimiento. Las contracciones que tuvo mi mamá fueron dolorosas dice que fui yo la que le hizo sentir más dolor que mis hermanos.
Ella recuerda que para llegar al hospital fue todo un alboroto mi padre no sabia que hacer ya que estaba emocionado. Tomaron un taxi y la ropa y llegaron al hospital. Al dia sgte aparecieron muchos regalos. Y demostraron mis padres mucho afecto para mi.
A veces me pregunto cual es mi objetivo en este mundo, habre nacido para ser diferente y triunfar ante las personas. Cual sera mi futuro quien estará conmigo que sera de mi cuando este anciana. Es tan difícil saber lo que uno quiere.
Solo sé que seré feliz y triunfaré porque para eso debo de haber nacido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario