lunes, 3 de octubre de 2011

NO HAY MÁS FAMILIA

Ø NO HAY MÁS FAMILIA <

En la actualidad ¿Qué es la familia?

Considerandos necesarios e insoslayables:

1)  
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[1] Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[2] —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
No hay consenso sobre la definición de la familia. Jurídicamente está definida por algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece como matrimonio. Por su difusión, se considera que la familia nuclear derivada del matrimonio heterosexual es la familia básica. Sin embargo las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de familias extensas en las sociedades tradicionales, el aumento de familias monoparentales en las sociedades industrializadas y el reconocimiento legal de las familias homoparentales en aquellas sociedades cuya legislación ha reconocido el matrimonio homosexual.

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

2)    

  Podríamos definir a la familia como el grupo social que aglutina a sus miembros en función del parentesco, exceptuando a la propia pareja reproductora que no posee relación alguna de parentesco con el actor principal aunque es el eje sobre el que gira la danza de los próximos o parientes. Pero establecer y definir qué es una familia no es una cosa fácil ¿Es una familia la pareja sin hijos? ¿Y cuando existen distintos hijos conviviendo juntos en una misma unidad familiar, estamos entonces hablando de una familia o de dos? ¿Es una familia el grupo de convivencia que se articula en torno a la pareja homosexual?
Dar una definición de qué es una familia y por tanto qué no es la familia es una tarea tan difícil como definir un sexo.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

      3)   
     ¿Qué es una familia? Se puede describir la familia como el grupo de personas que forman un matrimonio y sus hijos. En sentido amplio se llama familia a cualquier asociación, sobre todo si reina un ambiente cordial. Sin embargo, en estos casos suele buscarse un bien parcial -deportivo, musical...-, mientras que la familia en sentido preciso desea el bien general de sus miembros en cuanto personas.
    ¿En cuanto personas? En otras sociedades se aprecia a alguien por alguna cualidad. En la familia, los miembros se quieren entre sí por ser de la familia con independencia de sus cualidades o comportamientos; (dignidad).

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

4)
CONCEPTO DE FAMILIA
La familia: un sistema
Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con
un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.
Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento, multiplicación, decadencia y trascendencia. A este proceso se le denomina ciclo vital de vida familiar.
Tiene además una finalidad: generar nuevos individuos a la sociedad.
Sigue el enlace:
www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%2012_UT_1.PDF - En caché - Similares
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 5)  
   La etimología de la palabra familia no ha podido ser establecida con exactitud. Hay quienes afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del término famulus (“sirviente”). Por eso, se cree que, en sus orígenes, se utilizaba el concepto familia para referirse al conjunto de esclavos y criados propiedad de un solo hombre.
Hoy se denomina familia a la principal forma de organización de los seres humanos. Se trata de una agrupación social que se basa en lazos de parentesco. Estos lazos pueden ser de dos tipos: de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente (como el matrimonio o la adopción) y de consanguinidad (la filiación entre padres e hijos, por ejemplo).
Revisa: definicion.de/familia/ - En caché - Similares
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Ahora voy yo:

Esta es una diferente forma de mirar el concepto de familia
Como podemos  concluir no hay consenso sobre lo que es familia, ya que el concepto deriva del aspecto social, generalmente discutible; el buscar una definición o concepto de familia es posterior a la formación del grupo, que cada vez se cimentaba mejor como la célula básica de la sociedad que empezaba a ser de suma importancia para las definiciones en las ciencias sociales, que entonces se comenzaron a desarrollar en las sociedades modernas, para interpretar mejor los aspectos relacionados con el hombre. Pero hay cierto denominador común, en estos intentos. Si no veamos los aportes de Morgan en su estudio de la familia, de Bachofen del mismo Karl Marx, mencionados en: “El origen de la familia, la propiedad privada y el estado” de Federico Engels. Ed. Progreso. Moscú
Con ese mismo criterio, puedo definir a la familia desde otro punto de vista, o definir lo que sería otro tipo de familia:
la familia verdadera
Dándole un puesto primordial al aspecto biológico sobre el social, incluir el estadístico, el razonamiento desapasionado y la necesidad de que quede establecido, si no la definición, por lo menos el concepto más cercano sobre lo que se quiso definir como familia desde el punto de vista social (a lo que ya estaba pasando en la sociedad).
El concepto de familia fue más necesario cuando se comenzó a estudiar la existencia y evolución de la sociedad; y cuando se quiso precisar el concepto, comenzaron las dificultades porque se apreció diferentes formas de organización de las familias, conforme fueron desarrollándose las sociedades, es decir, cuando empezó a civilizarse el hombre.
Se necesitaba una base, un pilar, un germen de la sociedad y se encontró a la familia, en esos grupos organizados desde la prehistoria que convivían en un lugar determinado del territorio y compartían cosas en común.
Por supuesto, no estoy en contra de los intentos de definición o conceptos, cuando se toman otros aspectos; solo digo que, entre todos los intentos de definir o conceptuar a la familia, también puedo acuñar el mío tomando en cuenta esos pilares que ya mencioné, y son válidos, mientras no se demuestre lo contrario.
¿Qué hay más válido sino lo que tiene más fundamento capaz de ser probado? Y si analizamos los fundamentos en todos los casos, se nota que hay razones para afirmarlo, pero solo se consideran las razones sociales y levemente la biológica; entonces no me quitarán la razón cuando también expongo los míos.
Si la base del universo es la materia, la materia es la realidad del universo, entonces que mayor apoyo que esa realidad como base fundamental para definir la familia, que usar la biología como eje central de la definición, lo que en ciencia se puede probar, debe emplearse con mayor peso.

Yo propongo a la “FAMILIA VERDADERA”, así como hay la familia sindiásmica, nuclear, la familia básica, la familia extendida, etc.
La familia verdadera:
Formada únicamente, para empezar, por los vínculos de sangre (es solo un decir, en realidad nos referimos a toda la herencia biológica, no solamente a los lazos de sangre, como cliché) y a partir de la existencia de por lo menos un hijo (ya que al no haber hijos, y en eso coincidimos todos, solo se estaría hablando de pareja, casada o no pero que conviven y viven en un lugar común)
(El requisito, o pre-requisito mejor dicho, para aventurarnos a definir o conceptuar a la familia es pues, por  ahora, la fijación de un domicilio común) (Ya con los adelantos de la ciencia habrá también que revisar este requisito, debido a que ahora se puede preservar espermatozoides y óvulos hasta después de la vida, se puede encontrar pareja por internet y puedes pedir donación de esperma y óvulo. . . en fin. En adelante bastará con que conozcas alguien, que esté lejos, por internet, chatees con esa persona, te enamores, te casas por internet, pides que te manden el óvulo o espermatozoide, asistir al parto en tiempo real a través de tu celular, ni el padre ni la madre tendrán que estar presentes, e inclusive lo pondrás en una incubadora, y puedes mirar cómo crece, se alimenta, se educa, etc. Sin estar personalmente allí; todo por internet y la hermosa tecnología humana, creada para desligarnos cada vez más de la naturaleza. Es decir la locura final del hombre… y de la mujer ¿Y el calor de hogar? Será tal vez un “. . . uy, ya estás vieja manita, eso era antes”).
Es decir, para mí, como hijo, mi familia verdadera son mis padres, y desde el punto de vista biológico inclusive hasta podría decir mi única familia. Pues es el caso que solo ellos han podido dar  origen a mi persona, no otros. Mi padre es único y mi madre también.
Los demás miembros serán mi familia extendida; colaterales y descendientes ¿Por qué?
Siempre desde el punto de vista biológico y estadístico, mis hermanos por ejemplo, son tan solo una casualidad en mi familia, porque cada uno representa una de las posibilidades de haber sido mi hermano. Si analizamos, en una eyaculación paterna, un hermano es casi el      1/ 120-600 millonésima de posibilidad,  El espermatozoide es aun más microscópico se considera que en cada eyaculación puede haber  de 120 a 600 millones de ellos.  (Sigue el enlace:  http://www.portalplanetasedna.com.ar/fecundacion.htm )” que tuvo que cumplirse para ser mi hermano.
Y en el caso de la ovulación materna, cada hermano representa 1/ 1 000 000 de posibilidades de óvulos que pudo haber sido concebido. (La producción de óvulos ya se realiza incluso antes del nacimiento. Al nacer una niña puede albergar en sus ovarios más de un millón de óvulos inmaduros, los llamados folículos primarios que no desarrollaran hasta comenzar la pubertad entre los 9 y 15 años y aun así la inmensa mayoría se destruirán durante la infancia y la niñez, quedando solo unos pocos cientos para su posterior maduración.

Como en estadística se multiplica la probabilidad de los eventos aleatorios, un hermano representa la remotísima posibilidad de haber sido mi hermano en:
1/ 600 000 000  X  1/ 1 000 000     o sea una escasísima posibilidad de ser mi familia, pues otro podría haber estado en ese lugar.
Y no digamos nada de mis tíos, de mis primos y demás familiares, hacia abajo.
Lo mismo no se puede decir de los abuelos, solo ellos pudieron engendrar a mis padres, por lo tanto también pertenecen a mi familia real y seguimos subiendo hasta el infinito.
¿Y entre mis padres? eso es otro cantar, pero relacionado, bueno ya no es mi problema, porque no se refiere a mi sino a lo que ellos formaron. ¿Pudo haber sido otra la esposa de mi padre para formar familia?
¿Pudo haber sido otro el esposo de mi madre para formar familia?
De hecho que sí; pero lo real es que entre ellos dos la formaron y ya no hay escape, otra relación habría dado otra familia por lo que la conclusión abona en mi concepto, sobre la familia verdadera, que es lo que se debe considerar.
Nuestro concepto de la familia verdadera se solidifica  a partir de los hijos y hacia la ascendencia, abarcando a los padres y padres de los padres hacia el infinito, diferenciándose así de la denominada familia nuclear, que es un concepto básicamente social, pues admite a los adoptados. 
Vea en:

Fin del primer capítulo, de sustentación, por hoy.
---------------------------------------------------

No hay comentarios: